Calle Angulema 7, 01004 Vitoria-Gasteiz

|

Cirugía oral

En Klinik contamos con un equipo profesional de cirugía oral altamente cualificado, con más de 20 años de experiencia, preparado para tratar de manera precisa y solvente a aquellos pacientes que necesitan cirugía. Tratamos desde los casos más sencillos hasta los más complejos. 

Nuestras cirugías destacan por:

Planificamos exhaustivamente nuestros tratamientos quirúrgicos mediante el escáner radiológico y el escáner intraoral, para lograr la mayor precisión posible. 

Utilizamos de manera habitual técnicas de cirugía mínimamente invasiva. Esta tecnología puntera reduce mucho las posibles molestias tras la cirugía, y acorta el periodo postoperatorio. 

En Klinik realizamos diferentes tipos de cirugía oral

La cirugía periodontal regenerativa nos permite regenerar parcialmente el hueso alveolar, que es el hueso que sujeta nuestros dientes. Trata de corregir los defectos óseos causados por la enfermedad periodontal avanzada. Son casos de bolsas periodontales profundas, en los que la destrucción de los tejidos de soporte de los dientes es elevada. Estos defectos comprometen la sujeción de los dientes afectados. Mediante esta técnica mejoramos la inserción o sujección de estos dientes, mejorando a la vez la salud general de las encías. 

Aunque inicialmente pueda parecer un tratamiento meramente estético, el objetivo de la cirugía plástica periodontal es mejorar la funcionalidad y la salud de nuestras encías, y por lo tanto, de nuestros dientes. Está indicada en aquellos casos en que la raíz del diente queda excesivamente expuesta (recesión), o por el contrario queda demasiado cubierta (hipertrofia gingival o sobrecrecimiento de la encía). Las recesiones se producen por microtraumas continuados, como son las agresiones bacterianas, un cepillado agresivo o el apretamiento dental. Y a su vez están muy condicionadas por el biotipo gingival, que es algo que viene genéticamente predeterminado. Los biotipos finos son mucho más propensos a la recesión. Además de generar un problema estético, las recesiones generan numerosos problemas funcionales, como sensibilidad a cambios de temperatura, dolor al cepillado, y falta de protección del diente. El sellado de la encía en torno al diente se ve comprometido, que es la barrera defensiva frente a ataques bacterianos. En los casos más graves podemos llegar a perder los dientes afectados. La cirugía plástica periodontal repara estos defectos mediante injertos de encía o de tejido conectivo, generamente procedentes del paladar del propio paciente. En algunos casos concretos también se pueden utilizar sustitutos o encías artificiales. En los casos de hipertrofia o sobrecrecimiento de la encía se producen inflamaciones crónicas que tratamos mediante una técnica llamada gingivectomía, que generalmente llevamos a cabo mediante láser para evitar sangrado y mejorar tanto la cicatrización como el postoperatorio. 

Utilizamos implantes de última generación y probada eficacia, colocados mediante cirugía mínimamente invasiva o cirugía guiada. La planificación se realiza mediante un software específico, sobre las imágenes obtenidas mediante el escáner. En los casos más complejos, realizamos regeneración ósea guiada, injertos óseos, o injertos gingivales para garantizar el éxito de los implantes. Para ello utilizamos plasma rico en plaquetas, y todo tipo de biomateriales, como son por ejemplo el hueso sintético particulado y las membranas (reabsorbibles y no reabsorbibles). Es fundamental que los implantes queden integrados dentro unos tejidos que mantengan un adecuado volumen de hueso y de encía, ya que el entorno en el que “vive” el implante es fundamental para su supervivencia. Necesitamos tejidos sanos y firmes que soporten nuestros implantes. Los implantes, al igual que los dientes requieren revisiones y mantenimientos periódicos, para evitar que las patologías que causaron la pérdida dental puedan llegar a afectar a esos implantes. La más común de las afecciones es la periimplantitis, se trata de la infección de los tejidos de soporte que rodean al diente (encía y hueso). Un paciente que haya perdido parte o todos los dientes de su boca por periodontitis, es mucho más propenso a desarrollar periimplantitis, por lo que siempre recomendamos revisiones y mantenimientos. 

Toda la información sobre implantes en el enlace.

> Ver implantes

Las realizamos de manera atraumática y conservadora. En los casos en que es necesario mantener el volumen de hueso y de encía para, por ejemplo, colocar un implante, realizamos la técnica de PRESERVACIÓN ALVEOLAR. Esta técnica es sencilla de realizar y consiste en rellenar el alveolo dental o el posible defecto óseo que queda tras la extracción con plasma rico en plaquetas mezclado con un sustituto óseo (biomaterial). Esto elimina casi por completo la reabsorción del hueso y de la encía que se produce tras una extracción, por lo que evitamos la atrofia y la pérdida de volumen que se originan en el hueso y la encía tras meses de cicatrización. El objetivo es tener una situación óptima a la hora de colocar un implante dental tras la cicatrización del alveolo. Se trata de una técnica segura y muy predecible que usamos con frecuencia, ya que es muy sencilla de llevar a cabo, y muy poco traumática para el paciente.